Con el inicio de una nueva temporada, muchos de nosotros nos enfocamos en adoptar hábitos más saludables, como construir buenos hábitos y realizar actividades que aumentan nuestra felicidad y productividad. Y una tarea que figura en muchas listas es la de organizar.
Mientras que muchas personas se centran en ordenar su entorno físico, organizar nuestros espacios digitales – como ordenadores, tabletas y smartphones – puede ser igual de importante.
Desde documentos que no hemos usado en años hasta correos electrónicos no deseados, es fácil acumular desorden digital, especialmente ahora que la persona promedio tiene acceso a múltiples dispositivos y servicios en la nube que parecen ofrecer espacio ilimitado. Sin embargo, tener espacios digitales desorganizados puede afectar negativamente nuestra productividad y bienestar.
Por ejemplo, investigaciones han encontrado que el acumular información digital se asocia con una variedad de problemas de salud mental, como el estrés, la ansiedad y la depresión. En algunos casos, una presencia en línea descontrolada también puede generar amenazas de ciberseguridad.
Con esto en mente, hemos recopilado nuestros mejores consejos para una desorganización digital.
Comienza con tu pantalla de inicio Comienza con la pantalla de inicio Entre ordenadores portátiles, tabletas, smartphones, discos duros externos y la nube, puede ser complicado saber por dónde empezar a la hora de organizar nuestros espacios digitales. El consejo más común es comenzar por lo que más te preocupe, ya sea tu bandeja de entrada de correo electrónico o tu biblioteca de fotos.
Tu pantalla de inicio o escritorio es lo primero que ves cuando enciendes tu dispositivo. Atender esto primero te permitirá sentirte más tranquilo y motivado para continuar con la desorganización digital.
2. Saca el máximo provecho de las carpetas digitales Saca el máximo provecho de las carpetas digitales Parece obvio, pero una de las mejores formas de eliminar el desorden digital es organizarlo en carpetas. Esto ayudará a mantener todo ordenado y accesible, lo que te ahorrará tiempo y energía en el futuro.
Desde bandejas de entrada hasta smartphones, la mayoría de los espacios digitales te permiten ordenar cosas en carpetas, y cómo lo hagas dependerá de ti. Sin embargo, vale la pena hacer un plan preliminar sobre cómo funcionará tu sistema.
Algunas personas optan por organizar sus carpetas según la importancia, mientras que otras prefieren separarlas por tema. Sin embargo, muchos recomiendan decidirse por tres, cuatro o cinco "carpetas principales" y crear carpetas más pequeñas dentro de ellas.
3. Nombra tus archivos de forma clara Cuando descargamos archivos, muchos de nosotros simplemente los guardamos con el nombre predeterminado que nuestro dispositivo nos da, como "Captura de pantalla 2024-01-24".
Aunque tomarse el tiempo para nombrar los archivos cuando los guardamos pueda parecer una pérdida de tiempo, podría costarnos más tiempo en el futuro cuando no los encontremos. Por esta razón, es una buena idea etiquetar los archivos de manera clara.
Intenta utilizar palabras clave descriptivas que te digan qué hay dentro del archivo sin necesidad de abrirlo, por ejemplo, qué es (notas, informe, proyecto creativo, etc.) y de qué trata. También podrías incluir una fecha usando el formato dd/mm/aaaa.
Es una buena idea decidir reglas consistentes para todos tus nombres de archivos. Esto te permitirá encontrar los archivos más rápidamente al adivinar sus nombres.
4. Guarda solo lo que realmente necesitas Guardar solo lo que realmente necesitas Organizar los archivos en carpetas nos da la oportunidad de preguntarnos si debemos conservar o eliminar ciertos elementos. Sin embargo, esto a menudo es más fácil decirlo que hacerlo.
Al igual que el desorden físico que acumulamos en nuestras casas, es común guardar medios digitales que ya no necesitamos en nuestros dispositivos o en la nube por si los necesitamos más adelante. Por ejemplo, tengo borradores antiguos de proyectos completados hace años en mi ordenador. Sé en el fondo que no los necesitaré, pero de todos modos los conservo.
Sin embargo, este desorden digital puede hacer más daño que bien, por lo que tal vez sea mejor ser estricto contigo mismo a la hora de eliminar archivos y solo conservar lo esencial.
Dicho esto, puede ser útil pensar en lo que "esencial" significa para ti antes de comenzar tu proceso de organización digital. Para mí, algo necesita cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
Lo uso regularmente (hojas de cálculo de trabajo, mis aplicaciones favoritas, etc.)
Tiene un gran valor sentimental para mí (por ejemplo, fotografías familiares)
Lo necesitaré de nuevo en el futuro (copias escaneadas de documentos importantes, como pasaportes y carnés de conducir.
5.Utiliza herramientas para la desorganización digital Si tienes muchos datos en tus dispositivos o en la nube, puede que te sientas abrumado por la tarea que tienes por delante. Pero existen muchas herramientas para ayudar a hacer el proceso de desorganización digital lo más eficiente posible.
Por ejemplo, herramientas como Gemini 2 y CCleaner te ayudan a localizar y eliminar archivos duplicados, lo que debería ser una de las primeras prioridades de tu lista. Sin embargo, no necesitas comprar ni descargar software para acceder a herramientas de desorganización. Por ejemplo, si eres usuario de Windows, puedes utilizar la herramienta integrada "Liberador de espacio en disco".
6.Darse de baja de listas de correo no deseadas Darse de baja de listas de correo no deseadas Para muchos de nosotros, nuestras bandejas de entrada de correo electrónico son uno de nuestros espacios digitales más estresantes y desorganizados.
Una de las principales razones para esto es la gran cantidad de spam y material promocional que nos envían a través de listas de correo de las que ya no queremos formar parte. Estas pueden ser de empresas de las que hemos comprado productos, competiciones online en las que hemos participado o encuestas que hemos respondido.
Por lo tanto, uno de los primeros pasos para organizar nuestra bandeja de entrada es darnos de baja de aquellas listas a las que ya no queremos seguir suscritos.
7.Encuentra y elimina cuentas antiguas Además de los datos que tenemos en nuestros dispositivos y en la nube, organizar nuestra vida digital puede implicar simplificar nuestra presencia en línea.
En la era digital actual, es común registrarse en servicios online solo para dejar de usarlos poco después. Y muchos de nosotros dejamos nuestras cuentas inactivas en lugar de eliminarlas.
8.Simplifica tus cuentas de redes sociales Las redes sociales pueden ser una excelente herramienta para mantener contacto con familiares y amigos, conocer gente con intereses similares, descubrir nuevos intereses, entre otras cosas. Sin embargo, si no las controlamos, nuestros feeds pueden volverse una distracción o incluso estresantes.
9.No te olvides de tu navegador Un lugar que muchas personas olvidan a la hora de organizar su vida digital es el navegador de internet.
10.Programa tiempo para mantener la desorganización digital Como con nuestras casas, organizar nuestros espacios digitales no es una tarea que se haga solo una vez. Es importante mantener el orden para que nuestros dispositivos sigan siendo ordenados y organizados.
Reflexiones finales
Si quieres poner orden en tus espacios digitales desorganizados este año, esperamos que estos 10 consejos te hayan resultado útiles.