Nunca es mal momento para mejorar tus habilidades de gestión financiera, y pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
¿Eres de los que encuentra fácil presupuestar, pagar deudas y ahorrar? ¿O luchas para que tu salario alcance todo el mes y te cuesta resistir la tentación de gastar de más? Si es lo segundo, ¿te sientes cómodo con la forma en que gestionas tu dinero o preferirías tener un poco más de control?
Si buscas más control, hay varios pasos que puedes seguir para gestionar tus finanzas de manera más efectiva. Aquí te explicamos lo que necesitas saber.
1. Conoce tu cuenta bancaria a fondo
Revisa tus extractos bancarios cada mes para tener una idea clara de lo que entra y lo que sale. A veces, ver en detalle cuánto gastas en diferentes cosas puede darte el empuje necesario para cambiar tus hábitos de consumo. Además, te permitirá detectar posibles transacciones fraudulentas.
2. Enfrenta tus deudas
Un buen punto de partida para organizar tus finanzas es enfocarte en pagar tus deudas y reducir los intereses que estás pagando.
La forma más eficiente de saldar deudas si tienes varias con diferentes tipos de interés es pagar lo máximo que puedas en aquella con el interés más alto primero. Mientras, realiza los pagos mínimos en las demás sin incumplir los términos de los acuerdos. Una vez liquidada la primera, avanza en la lista.
Si te cuesta saldar tus deudas, busca asesoramiento profesional e independiente en organizaciones reconocidas que se dediquen a ello.
Un experto en deudas puede ayudarte a priorizar: hay ciertos pagos, como el alquiler o la hipoteca, que deben ser atendidos antes que otros.
3. Aprende a amar los presupuestos
Presupuestar no es glamuroso, pero es fundamental, especialmente si tienes poco margen financiero. Si te cuesta vivir dentro de tus posibilidades, retira una cantidad semanal en efectivo y no gastes más de eso. Guarda las tarjetas de crédito solo para emergencias, ya que fomentan el gasto excesivo.
4. Paga menos intereses
Si bien tal vez no te cuesta pagar tus deudas, puede que estén costando más dinero del necesario.
Si pagas un tipo de interés alto, considera buscar mejores condiciones. Si logras trasladar tus deudas a una opción sin intereses, asegúrate de liquidarlas antes de que venza la oferta.
5. Construye un fondo de emergencia
Aunque la recomendación tradicional es no ahorrar hasta haber saldado las deudas, tener algo de dinero ahorrado puede ser un apoyo psicológico importante.
Disponer de un fondo de emergencia puede evitar que incurras en comisiones por sobregiros o recurras a tu tarjeta de crédito para gastos imprevistos.
6. Enfócate en tus objetivos financieros
Tener un objetivo puede ser un gran motivador para ahorrar. Ya sea comprar un coche, disfrutar de unas vacaciones o cualquier otra meta, usarlo como incentivo puede ayudarte a establecer el hábito del ahorro regular.
7. Lee la letra pequeña
Aunque puede ser tedioso, leer detenidamente cualquier documento financiero que firmes –como pólizas de seguros o planes de inversión– es esencial para entender exactamente a qué te estás comprometiendo.
8. Optimiza tus ahorros
Asegúrate de que tus ahorros generen el mayor interés posible. Actualmente, las tasas de interés están más competitivas que en años anteriores, así que es buen momento para revisar las opciones disponibles.
9. Presta atención a tu pensión
Si estás contribuyendo a un fondo de pensiones, es importante entender dónde se invierte tu dinero. Verifica que estés cómodo con las opciones de fondos y realiza ajustes si es necesario.
10. Ahorra de manera eficiente
Si estás considerando invertir o ahorrar, asegúrate de hacerlo de forma fiscalmente eficiente. Investiga las alternativas que más se adapten a tus necesidades sin asumir más riesgos de los que te sientas cómodo.
11. Planea para el futuro
Además de gestionar el presente, es crucial preparar el futuro financiero. Esto incluye revisar tus pólizas de protección, asegurarte de que tu testamento esté actualizado y explorar maneras de reducir impuestos sobre la herencia si corresponde.