Italia, como cuna del Imperio Romano y del Renacimiento, alberga más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que cualquier otro país. Esto la convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia y los viajes.
Desde la Colina Palatina en Roma hasta los primeros jardines botánicos del mundo en Padua, aquí tienes ocho lugares históricos que no puedes perderte en Italia.
1. Herculano, Campania
En el otoño del año 79 d.C., el Monte Vesubio hizo erupción, arrasando con la pequeña ciudad de Herculano, situada en la región de Campania. Aunque Pompeya suele ser más conocida, Herculano destaca por su excepcional estado de conservación.
La ciudad quedó sepultada bajo unos 25 metros de lodo volcánico, lo que permitió preservar no solo estatuas y edificios, sino también muebles de madera, tejidos e incluso restos de alimentos. Es posible admirar mosaicos y frescos que han sobrevivido intactos casi dos milenios. Descubierta en el siglo XVIII, Herculano es hoy un fascinante testimonio de la vida cotidiana en la Antigua Roma.
2. Basílica de San Marcos, Venecia
La Basílica de San Marcos, también conocida como la "Iglesia de Oro", se encuentra en la emblemática Plaza de San Marcos de Venecia. Su construcción comenzó en el año 828 d.C. como una estructura temporal dentro del complejo del Palacio Ducal, pero alcanzó su forma actual tras una remodelación en 1063 bajo el Doge Domenico Contarini.
Esta catedral destaca por su opulencia, tanto en su fachada como en su interior, diseñado para impresionar a los visitantes desde el primer momento. No olvides visitar el Palacio Ducal, ubicado justo al lado de la Basílica, un imprescindible en cualquier recorrido por Venecia.
3. Paestum, Cilento
Más allá de las ruinas romanas, Italia también alberga vestigios de la cultura griega. Paestum, situada al sur de Nápoles, es un antiguo asentamiento griego fundado en el siglo VI a.C. Originalmente llamado Poseidonia, en honor al dios Poseidón, esta ciudad fue más tarde ocupada por los romanos.
Paestum es especialmente conocida por sus tres templos griegos excelentemente conservados, entre ellos el Templo de Hera y el Templo de Neptuno. El sitio también cuenta con un museo donde se exponen cerámicas y frescos que datan de hace miles de años.
4. La Colina Palatina, Roma
De las siete colinas de Roma, la Palatina es la más célebre, considerada el lugar de nacimiento de la ciudad. Según la leyenda, fue aquí donde la loba amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma.
La Colina Palatina fue una de las zonas más exclusivas de la Antigua Roma y albergó las residencias de emperadores y nobles. Entre sus atracciones se encuentran la Casa de Augusto, la Casa de Livia y el Templo de Apolo Palatino. Además, el Museo Palatino conserva una rica colección de artefactos romanos.
5. Villa Adriana, Tívoli
La Villa Adriana, ubicada en la localidad de Tívoli, es un testimonio de la grandeza del Imperio Romano. Construida en el siglo II d.C. como retiro personal del emperador Adriano, esta villa es un complejo de más de 30 edificios que incluye jardines, bibliotecas y piscinas.
Entre sus estructuras más destacadas se encuentra el Teatro Marítimo, un pequeño oasis rodeado de agua donde Adriano se retiraba para reflexionar. Esta villa es uno de los sitios arqueológicos más visitados de Italia y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
6. La Catedral de Florencia
La Catedral de Santa María del Fiore, conocida simplemente como la Catedral de Florencia, es uno de los edificios más emblemáticos de Italia. Su construcción comenzó en 1296 y concluyó en 1436 con la consagración por parte del Papa Eugenio IV.
El diseño de su famosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi, marcó un hito en la arquitectura renacentista y aún hoy domina el horizonte de la ciudad. El interior de la catedral está adornado con obras de artistas como Miguel Ángel y Donatello, mientras que las vistas desde lo alto de la cúpula son inigualables.
7. El Coliseo, Roma
El Coliseo es el mayor anfiteatro construido por el Imperio Romano y uno de los monumentos más icónicos de Italia. Inaugurado en el año 80 d.C. bajo el emperador Tito, fue escenario de espectáculos como combates de gladiadores, cacerías de animales y representaciones teatrales.
Con capacidad para más de 50.000 espectadores, el Coliseo contaba con un ingenioso sistema de entradas y pasillos que facilitaba el acceso del público. Aunque gran parte de su estructura original ha desaparecido debido a terremotos y saqueos, sigue siendo una visita imprescindible en Roma.
8. Jardines Botánicos de Padua
Fundados en 1545, los Jardines Botánicos de Padua son los más antiguos del mundo y un referente en la historia de la medicina y la botánica. Originalmente creados para el cultivo de plantas medicinales, aún conservan su diseño original, con un círculo central rodeado por un anillo de agua.
Estos jardines, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, albergan unas 7.000 especies de plantas cuidadosamente clasificadas. Además, están estrechamente vinculados a la Universidad de Padua, cuya biblioteca y herbario son de los más importantes del mundo.