Hacer un presupuesto es una de las mejores cosas que puedes hacer para tus finanzas, aunque cumplirlo puede ser complicado, especialmente cuando los costes de vida están en aumento.
En estos momentos, nuestros bolsillos están sufriendo debido al alza de los precios, por lo que aquí tienes algunos consejos para crear un presupuesto que sea fácil de seguir.
¿Cómo crear un presupuesto?
Elaborar un presupuesto es una práctica financiera muy útil que te ayudará a comprender mejor tu dinero y cómo lo gastas.
Dedica un par de horas a planificar tu presupuesto, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de detalle que quieras alcanzar. Algunas personas preferirán ser muy minuciosas, mientras que otras estarán satisfechas con un panorama general.
1. Calcula tus ingresos mensuales
Lo primero que necesitas es tener una visión precisa de cuánto dinero recibes cada mes después de impuestos. Esto incluye tu salario, pensión, ingresos por alquiler, prestaciones, manutención u otras fuentes regulares de ingresos.
Si eres autónomo o trabajas por contrato, calcula lo que ganas anualmente y divídelo entre 12 para obtener un promedio mensual. Si recibes pagos semanales, multiplica tus ingresos semanales por 52 y divídelo entre 12.
2. Haz una lista de tus gastos mensuales
Tras calcular tus ingresos, es momento de determinar cuánto gastas cada mes. En esta fase, el objetivo es entender tus patrones de gasto, no cambiarlos. Es fundamental basarse en datos reales, no en suposiciones.
Revisa facturas, acuerdos de domiciliaciones bancarias, extractos y recibos. Si buscas un análisis detallado, revisa los últimos 12 meses; si prefieres algo más general, basta con mirar los últimos meses.
Organiza tus gastos en categorías para hacerlo más sencillo:
Gastos del hogar: Alquiler o hipoteca, electricidad, agua, internet, impuestos municipales, entre otros.
Costes de vida: Alimentación, ropa, productos de limpieza, medicamentos, visitas médicas, mantenimiento del hogar.
Finanzas: Seguros, pagos de préstamos, contribuciones a ahorros o pensiones.
Otros gastos regulares: Combustible, transporte público, ocio, regalos, vacaciones, suscripciones, etc.
Divide los gastos anuales (como revisiones del coche o regalos de Navidad) entre 12 para obtener un coste mensual promedio.
3. Elabora tu presupuesto
Una vez tengas claras tus entradas y salidas, organiza tus finanzas. El objetivo básico es que tus ingresos y gastos estén equilibrados.
Si tus ingresos son mayores, puedes destinar ese excedente a metas a largo plazo, como ahorrar para la jubilación o proyectos personales. Si tus gastos superan tus ingresos, identifica áreas en las que puedas reducir costes.
Recuerda que no hay una única forma correcta de presupuestar, y es posible que necesites hacer ajustes con el tiempo.
Cuatro consejos para cumplir tu presupuesto
-
Compara precios Algunos costes, como el alquiler, son fijos, pero en otros casos puedes encontrar ahorros significativos. Busca formas de reducir tus gastos en seguros, suministros, transporte, entre otros.
Sé realista Para que un presupuesto sea efectivo, necesitas ser honesto contigo mismo. Es difícil cambiar tus hábitos de forma radical, así que empieza con pequeños ajustes. Estos cambios iniciales pueden motivarte a realizar más mejoras con el tiempo.
Encuentra tu motivación Define un objetivo claro para tu presupuesto. ¿Quieres ahorrar para un viaje, una casa nueva o crear un fondo de emergencia? Tener un propósito concreto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
Revisa y ajusta Prueba tu presupuesto durante un mes para evaluar si las asignaciones son correctas. Es probable que necesites realizar pequeños ajustes para adaptarlo mejor a tu realidad.
¿Qué hacer si tu presupuesto no cuadra?
Si te sientes abrumado o no logras cuadrar tus cuentas, considera buscar ayuda profesional. Muchas personas enfrentan dificultades similares, y hablar con alguien que pueda orientarte puede marcar la diferencia.