Aunque parezca sorprendente, los accidentes domésticos son una de las principales causas de muerte en los países europeos, estando a la par con enfermedades graves como el cáncer o los problemas cardiovasculares. Por ello, aunque en nuestro hogar nos sintamos seguros, no debemos olvidar que también puede ser un lugar propenso a sufrir quemaduras, cortes, caídas, entre otros incidentes. Así que no bajemos la guardia y prestemos atención a los accidentes más comunes en casa:
Quemaduras e incendios
Acciones tan cotidianas como tocar una estufa caliente, meter las manos en el horno sin protección, agarrar objetos calientes sin guantes o cocinar sin tapar los alimentos, son algunas de las causas más frecuentes de quemaduras en el hogar. En algunos casos, estos actos pueden incluso provocar un incendio.
Para prevenir estos accidentes, es importante tomarse el tiempo necesario para realizar las tareas domésticas y, sobre todo, actuar con sentido común, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los niños. Algunos consejos útiles son no fumar cerca de tejidos inflamables como cortinas, no sobrecargar los enchufes, y siempre usar guantes para manipular utensilios calientes en la cocina.
Cortes
Las heridas por cortes son otro de los accidentes más comunes en los hogares. El uso de cuchillos, tijeras y otros objetos afilados puede tener consecuencias si no se toman las debidas precauciones. Para evitar estos accidentes, es recomendable manejar los utensilios cortantes con cuidado, revisar que no haya vasos ni platos rotos y desecharlos, y no utilizar los cuchillos para tareas que no sean propias de la cocina. Además, es esencial que los niños no tengan acceso a estos objetos peligrosos.
Si se produce un corte con hemorragia, lo más importante es presionar la herida con una gasa o un trapo limpio. Si el sangrado persiste, es necesario acudir al centro de salud.
Caídas
Aunque tratemos de mantener la casa ordenada, un objeto fuera de lugar puede ser suficiente para hacernos perder el equilibrio y caer. Para prevenir accidentes, es recomendable mantener los suelos libres de objetos que puedan causar resbalones, colocar las alfombras de forma segura para evitar tropezones, no utilizar sillas como escaleras improvisadas y poner alfombrillas antideslizantes en el baño.
Intoxicaciones
Las intoxicaciones pueden ocurrir por diversas razones en el hogar, como la ingesta de medicamentos sin prescripción médica, la inhalación de productos de limpieza, el consumo de alimentos en mal estado o el abuso de alcohol, entre otros factores.
Para evitar estos riesgos, es fundamental almacenar los productos peligrosos en lugares seguros, correctamente etiquetados o en su envase original, mantener los productos tóxicos alejados de los alimentos y colocar las medicinas en un botiquín fuera del alcance de los niños.
Ahogos
Los ahogamientos pueden producirse por diversas causas, como introducir objetos demasiado grandes en la boca o nariz, o bien por asfixia al comer, y en casos más graves, por ahogamiento en la piscina o la bañera. En este último caso, es especialmente importante vigilar a los niños pequeños durante el baño o cerca de las piscinas, ya que cualquier descuido puede tener consecuencias fatales.
Además, para evitar estos accidentes, es recomendable que los niños no jueguen con objetos pequeños que puedan tragar o meter en la nariz. Al comer, se debe hacer en trozos pequeños y masticar lentamente para evitar el riesgo de asfixia.