Durante la campaña de la Renta 2023, se abre la posibilidad para que los jubilados mutualistas soliciten la devolución de cantidades pagadas en exceso debido a cotizaciones dobles. A continuación, detallamos los aspectos clave del proceso y cómo se refleja en la Renta 2023, los pasos para realizar la reclamación a Hacienda y cómo los jubilados pueden ejercer su derecho de manera eficaz.
¿A qué responde la devolución de Hacienda para jubilados?
La devolución responde a una sentencia reciente que reconoce el derecho de los jubilados mutualistas a recuperar cantidades pagadas en exceso en concepto de impuesto a la renta de las personas físicas. Estos pagos adicionales se originan en cotizaciones a mutualidades laborales, un régimen alternativo al de la Seguridad Social que existió durante varias décadas en ciertos sectores profesionales.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución?
Pueden solicitar la devolución los jubilados que cotizaron a mutualidades laborales antes de su jubilación y que, debido a la forma en que se calcularon sus cotizaciones y prestaciones, podrían haber pagado más de lo debido en el impuesto a la renta de las personas físicas. En caso de fallecimiento del mutualista, los herederos también tienen derecho a presentar la solicitud.

¿Cómo solicitar la devolución de hasta 4.000 euros?
El proceso para reclamar esta devolución, aunque puede parecer complicado, ha sido diseñado para facilitar el acceso a los afectados. Estos son los pasos esenciales:
Razón de la devolución: La devolución se origina por pagos en exceso al impuesto a la renta de las personas físicas debido a las cotizaciones dobles realizadas en su momento. Dependiendo del tiempo de cotización y de los importes pagados, las devoluciones pueden variar.
Cantidad de la devolución: Aunque la cantidad puede diferir según cada caso, algunas devoluciones podrían alcanzar hasta los 4.000 euros, dependiendo de factores como los años cotizados y las cantidades abonadas en exceso.
Documentación necesaria: Desde marzo de 2024, la mayoría de la documentación requerida se incorporará automáticamente en los datos fiscales de los jubilados. La Agencia Tributaria se encargará de realizar los cálculos necesarios para incluir esta reducción en los rendimientos del trabajo. En caso de que los datos no consten en el sistema, se habilitará un formulario para tramitar la solicitud de forma sencilla.
Plazos para la solicitud: Es fundamental estar atentos a los plazos de la campaña de la Renta 2023, que es el último periodo establecido para reclamar estas cantidades.
¿Cómo aparece la devolución en la Renta 2023?
En los casos en que la Seguridad Social haya facilitado los datos a Hacienda, la devolución aparecerá en los datos fiscales bajo el concepto "ajustes por mutualidades". Este ajuste reducirá los rendimientos del trabajo, minimizando la base imponible correspondiente a la pensión.
Pasos para solicitar la devolución
El proceso consta de varias etapas:
Verificación de la elegibilidad: Asegurarse de cumplir con los criterios necesarios para la devolución, como haber cotizado a una mutualidad laboral.
Presentación de la solicitud: La solicitud se puede presentar a través del portal de la Agencia Tributaria. Es importante realizar este trámite junto con la declaración de la Renta 2023.
Seguimiento del proceso: Después de presentar la solicitud, es recomendable hacer un seguimiento del estado de la devolución a través de las herramientas en línea de la Agencia Tributaria.
Recepción de la devolución: Una vez aprobada, la devolución se ingresará en la cuenta bancaria proporcionada en la declaración.

¿Es posible solicitar devoluciones de años anteriores?
Sí, es posible presentar solicitudes de rectificación para los ejercicios de la Renta de 2019 a 2022. Este proceso se puede realizar a través del mismo formulario habilitado para la Renta 2023. Las rectificaciones se harán sin que ello implique una nueva declaración si resulta perjudicial para el solicitante.