El reciente informe sobre la industria XR en España pone de manifiesto la relevancia y el crecimiento de las tecnologías de Realidad Extendida (Realidad Virtual, Aumentada y Mixta) en nuestro país. Tras cinco años desde la última evaluación de este tipo, el análisis evidencia cómo este sector se ha consolidado como un motor de innovación y desarrollo, ampliando su influencia a diversas áreas económicas y sociales.
Un crecimiento constante y una amplia demanda de talento
La industria XR ha experimentado un avance significativo, impulsado por la evolución tecnológica y una creciente demanda de soluciones innovadoras. Este dinamismo se refleja en el incremento de proyectos nacionales, la generación de empleo especializado y el impacto transversal en sectores como el turismo, la educación, el marketing y los eventos.
Las empresas XR en España, que operan principalmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, cuentan en su mayoría con plantillas reducidas de entre 10 y 15 empleados. Su actividad se centra en el desarrollo de tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada, así como en la creación de mundos virtuales asociados al metaverso. No obstante, uno de los grandes retos para estas compañías es la dificultad para encontrar perfiles cualificados, siendo especialmente buscados los expertos en desarrollo de Unity, Arte 3D y programación.
Además, las empresas están trabajando activamente en fomentar el talento, con el 84% promoviendo la participación de sus equipos en cursos y eventos y el 50% ofreciendo programas de prácticas. Sin embargo, sigue existiendo una notable brecha de género, ya que solo el 20% de los profesionales en el sector son mujeres.
Desafíos y oportunidades de mercado
El interés creciente por tecnologías emergentes como la Web 3.0 y el cambio de nombre de Facebook a Meta han impulsado la visibilidad del sector, aunque muchas empresas reportan que los clientes carecen de una idea clara sobre los proyectos que desean desarrollar. Esto ha llevado a que el 100% de las compañías dedique esfuerzos a formar a sus clientes en las tecnologías utilizadas.
En cuanto a las ayudas públicas, aunque su disponibilidad ha aumentado, más de la mitad de las empresas considera complicado acceder a subvenciones específicas para XR. Asimismo, la financiación privada sigue siendo escasa, con un 69,4% de empresas reportando no haber recibido apoyo económico de este tipo en 2022.
La importancia de la comunidad y el respaldo institucional
El informe subraya la relevancia de la colaboración entre empresas y asociaciones para fortalecer el sector. Casi la totalidad de las compañías coinciden en que la pertenencia a comunidades y la participación en eventos y premios contribuyen al desarrollo del ecosistema XR.
Finalmente, se hace un llamamiento a las instituciones públicas para que refuercen su apoyo al sector y fomenten la incorporación de nuevos profesionales, con especial atención a cerrar la brecha de género. Con este respaldo, la industria XR está en posición de consolidarse como un pilar clave del desarrollo tecnológico y económico en España.