Los jóvenes, los más preocupados por el impacto laboral de la IA
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha ganado un papel destacado en la conversación social y en los planes de innovación, debido a sus aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en el entorno laboral. Sin embargo, una encuesta reciente refleja que la mayoría de los españoles no cree que esta tecnología les vaya a sustituir en sus trabajos en un futuro cercano. Es entre los menores de 35 años donde se encuentra la mayor preocupación: un 34% teme que su empleo pueda ser reemplazado por la inteligencia artificial en los próximos cinco años. Este temor disminuye con la edad, afectando al 33% de los adultos entre 35 y 49 años y al 25% de los mayores de 50.
Contradicciones en la percepción de la Inteligencia Artificial
A pesar del auge de la Inteligencia Artificial generativa y su creciente protagonismo, los sentimientos hacia esta tecnología son ambiguos. Mientras un 48% de los encuestados reconoce que los productos y servicios impulsados por esta tecnología les generan inquietud, un 40% afirma lo contrario. Por otro lado, el 45% siente entusiasmo por las posibilidades de la Inteligencia Artificial aunque este porcentaje ha disminuido en los últimos años.
En cuanto al conocimiento sobre ella, el 65% de los encuestados asegura saber qué es, pero solo un 46% tiene claro qué productos y servicios la utilizan. Además, la mitad considera que las ventajas de la Inteligencia Artificial superan sus inconvenientes. Los jóvenes son quienes muestran un mayor grado de familiaridad con esta tecnología: el 71% entiende qué es, y un 54% identifica productos y servicios que la emplean.
El impacto actual y futuro de la Inteligencia Artificial
En España, un 43% de la población afirma que los productos y servicios basados en Inteligencia Artificial han transformado su vida cotidiana en los últimos cinco años, aunque un porcentaje similar opina lo contrario. De cara al futuro, un 59% espera que provoque cambios significativos en su vida, una percepción compartida de manera uniforme entre diferentes grupos de edad.
A pesar de estas expectativas, la percepción del impacto positivo sigue siendo limitada en ciertos ámbitos. La mitad de los encuestados cree que aumentará la eficiencia y ofrecerá nuevas opciones de entretenimiento, pero su influencia en la salud, la economía o el empleo no genera tanto optimismo. En cambio, el 40% de los encuestados considera que la Inteligencia Artificial podría agravar la desinformación en internet en los próximos años.
Desafíos y confianza en la Inteligencia Artificial
El ámbito laboral sigue siendo una de las áreas más controvertidas en relación con la Inteligencia Artificial. Mientras que el 41% de la población teme un empeoramiento del mercado laboral debido a esta tecnología, solo un 23% confía en que traerá mejoras. Sin embargo, la mayoría cree que cambiará la forma de trabajar, aunque un tercio de los encuestados no comparte esta opinión.
En cuanto a la confianza, el 48% de los españoles cree que las compañías que utilizan Inteligencia Artificial protegerán sus datos personales, una cifra que se ha mantenido estable en el último año. Además, un 52% confía en que no discriminará a ningún grupo de personas, mientras que solo el 44% extiende esa misma confianza hacia los seres humanos.
La llegada de la Inteligencia Artificial plantea numerosos desafíos y oportunidades, dejando entrever un futuro incierto en el que la adaptación será clave para la sociedad y el mercado laboral.