La primavera es una época tradicional para organizar nuestros hogares y embellecer nuestros jardines, y puede ser una buena idea extender este hábito a nuestras finanzas.
Si eres una persona muy organizada con el dinero, es posible que ya te hagas un chequeo financiero de forma regular. Pero si eres del tipo que apenas logra llegar a fin de mes, quizá no tengas tiempo ni ganas de detenerte a evaluar realmente lo que estás haciendo con tu dinero.
Sin embargo, merece la pena dedicar algo de tiempo a esta tarea. Si la idea te abruma, piensa en cómo te sentirás al terminar: tendrás la tranquilidad de saber que tu dinero está trabajando tanto como sea posible para ti.
Aquí te presentamos nueve maneras de organizar tus finanzas esta primavera y, con suerte, ahorrar un poco en el proceso.
1) Calcula cuánto debes
Tras las fiestas navideñas suele hablarse mucho de deudas, pero para muchas personas el verdadero problema surge más adelante en el año. La primavera puede ser una época en la que aún intentamos pagar nuestras deudas navideñas, a lo que quizá se suma un gasto en vacaciones de verano con tarjeta de crédito o el hecho de habernos excedido con el aumento de los costes de vida.
Si puedes liquidar todas tus deudas de una sola vez, genial. Si no, empieza a elaborar un plan. Un buen punto de partida es hacer un presupuesto: es la mejor manera de ver cuánto dinero puedes destinar a pagar tus deudas. Esto es simplemente un documento que detalla tus ingresos, tus gastos básicos como hipoteca/alquiler, alimentos, seguros, etc., y lo que te queda disponible.
Si gastas más de lo que ganas, necesitarás buscar formas de recortar tus gastos. Por ejemplo, llevar un diario de gastos puede ayudarte a identificar hábitos que están impactando negativamente en tus finanzas. Este diario no es lo mismo que un presupuesto, sino un registro detallado de cuánto gastas, en qué y cuándo, para que puedas analizar patrones de gasto que te están perjudicando.
2) Haz un plan para pagar tus deudas
Una vez que sepas cuánto debes, es hora de pensar en cómo puedes liquidar esas deudas.
La mejor estrategia es empezar por la deuda con la tasa de interés más alta. Esto te permitirá optimizar cada euro que destines al pago, minimizando el dinero perdido en intereses. Prioriza el pago máximo posible de la deuda con la mayor tasa y haz pagos mínimos en el resto.
3) ¿Puedes aumentar tus ingresos?
Si te resulta difícil llegar a fin de mes o quieres tener un extra para vivir más cómodamente, considera opciones para incrementar tus ingresos. Por ejemplo, puedes vender objetos que ya no necesites en casa o buscar ingresos adicionales, como impartir clases particulares en línea.
Si dispones de una habitación libre en tu casa, podrías alquilarla a un inquilino.
4) Encuentra maneras de reducir tus gastos
Si no es posible aumentar tus ingresos, busca liberar algo de dinero cada mes reduciendo tus gastos. Revisa suscripciones que ya no utilizas o planifica menús semanales para optimizar tu gasto en alimentos.
Si tienes hipoteca, asegúrate de estar en la mejor tarifa posible. Muchas personas permanecen en tarifas estándar más costosas porque piensan que no podrán renegociar su hipoteca debido a su edad, pero esto no siempre es cierto.
5) Organiza tus ahorros
Es importante asegurarte de que tus ahorros generen los mejores rendimientos posibles para proteger tu poder adquisitivo frente a la inflación. Considera invertir si tienes objetivos financieros a largo plazo, aunque esto conlleva riesgos.
6) Crea un fondo de emergencia
Si has descuidado el hábito de ahorrar, piensa en establecer un débito automático para transferir un poco de dinero a tus ahorros cada mes. Intenta ahorrar lo suficiente para cubrir tres meses de gastos.
7) Asegúrate de que tus ahorros para la jubilación trabajan eficientemente
Muchos desconocemos en qué se invierte exactamente el dinero de nuestros planes de pensiones. Revisa las opciones de inversión disponibles y considera ajustar tus elecciones a tu perfil de riesgo.
8) Haz pagos anticipados en tu hipoteca si puedes
Si tienes dinero extra, considera realizar pagos adicionales en tu hipoteca. Sin embargo, verifica que tu prestamista no cobre penalizaciones por pagos anticipados.
9) Revisa tus pólizas de seguro
Si tienes seguros como vida, protección de ingresos o enfermedades graves, evalúa si aún ofrecen la cobertura que necesitas y si siguen siendo una buena relación calidad-precio.