Con frecuencia tenemos la certeza de que “tenemos muchas cosas para escribir” y, sin embargo, no llegamos a escribir ninguna -a veces, sin llegar a intentarlo, otras, porque, al intentarlo, no logramos encontrar el modo efectivo de hacerlo-. En esta clase semanal te ofreceré las estrategias con las que recorrer el camino desde la idea hasta el texto. Es una propuesta para materializar todas las “cosas que tenemos para escribir”. Es una clase para los nuevos aficionados a la escritura sin experiencia previa. Realizarás varios ejercicios divertidos para aprender a encontrar tu voz y comunicar tus ideas con virtud ¡Empieza a escribir tus historias más deseadas en esta clase!
Material
Lápiz, portaminas o bolígrafo
Papel DIN A4
En esta clase aprenderemos
Entender qué historias te gustaría contar
Técnicas para convertir una idea en un texto
Ejercicios para mejorar el lenguaje y el léxico
Merce Marti
Profesor de Clase semanal de iniciación a la Escritura
Sobre Merce Marti
Mercè es Licenciada en Filología Hispánica por la UB, Máster en Coaching con PNL PNL y miembro de la Asociación Española para la Comunicación No Violenta. A lo largo de su carrera profesional ha sido profesora de Literatura y Filosofía en Bachillerato, mentora literaria para autores expertos y noveles, y escritora, se ha especializado en la investigación de los usos del lenguaje oral y escrito para una comunicación bella y rigurosa. Su convicción es la de que todos poseemos la capacidad de ser comunicadores eficientes y que una comunicación eficiente es sinónimo de salud individual y colectiva, personal y profesional.
Cómo interactuar con otros alumnos durante la clase
Algunos recordatorios de las normas de clase para que todos podamos tener una sesión agradable y productiva juntos:
Sé puntual: te recomendamo que te conectes 5 minutos antes a la clase para que el profesor pueda aceptarte a la clase, y que esta comience puntual.
Encuentra un lugar tranquilo para asistir a la clase, y con una buena conexión a internet.
Al ingresar a la clase, deberás tener la cámara activada y el micrófono en silencio a menos que quieras preguntar algo al profesor.
Sé cortés, respeta a tus compañeros y profesores.
Todas las preguntas son válidas, no tengas miedo a preguntar o comentar algún concepto que no tengas claro.
Te recomendamos que participes de forma activa en la clase, de esta forma todos aprendemos juntos.
Cuándo y cómo hacer preguntas durante la clase:
No hay preguntas tontas ni incómodas, todas las preguntas son bienvenidas.
Puedes hacer preguntas a lo largo de la clase, pidiendo la palabra al profesor.
No hay un máximo de preguntas que puedas realizar, sin embargo, al ser una clase con más alumnos, debemos garantizar que un solo alumno no acapare la conversación
Si hay una pregunta que es muy específica para ti, mejor déjala para el final de la clase, y así el profesor podrá atenderte sin perjudicar el transcurso de la clase para el resto de alumnos.