Introducción al Realismo Mágico de Gabriel García Márquez
Una clase de Hector Riccio
En 1955, Gabriel García Márquez, comentó:
“Dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy el notario de la realidad. Incluso hay cosas reales que tengo que desechar porque sé que no se pueden creer.”
En el curso revisaremos desde esta perspectiva los aconteceres más importantes en la literatura del “Gabo”, específicamente en sus cuentos, y analizaremos esa sutil diferencia que aporta con lo fantástico teniendo en cuenta: la denuncia social, el salto temporal, los elementos mágicos y por supuesto su pueblo ficticio, Macondo, donde transcurren muchos de sus cuentos y novelas.
¡No olvides apuntarte al curso... por si mañana en vez de disfrutarlo, te toca imaginarlo!
Hector Riccio
Profesor de Introducción al Realismo Mágico de Gabriel García Márquez
Sobre Hector Riccio
Hector es licenciado en Letras con especialización en Literatura hispanoamericana y norteamericana. También tiene una licenciatura en Filosofía con especialización en filosofía medieval y contemporánea: La patrística y el pensamiento de Nietzsche. A lo largo de su carrera profesional se ha dedicado a dictar conferencias, clases y a la creación de talleres literarios. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación, docencia superior y un diplomado de Escritura cinematográfica y teatro, lo cual utiliza muy a menudo en sus clases y talleres. Como hobbies le gustan los deportes y el cine, específicamente el género de Ciencia Ficción y Fantástico. Le encanta la tecnología y los gadgets.Empty
Cómo interactuar con otros alumnos durante la clase
Algunos recordatorios de las normas de clase para que todos podamos tener una sesión agradable y productiva juntos:
Sé puntual: te recomendamo que te conectes 5 minutos antes a la clase para que el profesor pueda aceptarte a la clase, y que esta comience puntual.
Encuentra un lugar tranquilo para asistir a la clase, y con una buena conexión a internet.
Al ingresar a la clase, deberás tener la cámara activada y el micrófono en silencio a menos que quieras preguntar algo al profesor.
Sé cortés, respeta a tus compañeros y profesores.
Todas las preguntas son válidas, no tengas miedo a preguntar o comentar algún concepto que no tengas claro.
Te recomendamos que participes de forma activa en la clase, de esta forma todos aprendemos juntos.
Cuándo y cómo hacer preguntas durante la clase:
No hay preguntas tontas ni incómodas, todas las preguntas son bienvenidas.
Puedes hacer preguntas a lo largo de la clase, pidiendo la palabra al profesor.
No hay un máximo de preguntas que puedas realizar, sin embargo, al ser una clase con más alumnos, debemos garantizar que un solo alumno no acapare la conversación
Si hay una pregunta que es muy específica para ti, mejor déjala para el final de la clase, y así el profesor podrá atenderte sin perjudicar el transcurso de la clase para el resto de alumnos.