Cuando hablamos de luz, hablamos de ondas electromagnéticas que tienen una longitud determinada, que se encuentran en el espectro de la luz visible. Gracias a ella, podemos apreciar los colores. La luz no es uniforme a lo largo del día, sino que va cambiando. Esto hace que cambie lo que en fotografía se llama la temperatura de color. Hay mucha diferencia en hacer fotos a medio día y a la puesta de Sol, ya que el color dominante cambia. En esta clase te explicaré cómo controlar el color.
En esta clase aprenderemos a
¿Qué es la luz?
Colores primarios y secundarios
La temperatura de color
Balance de blancos
El contraluz
Cómo medir la luz
Compensar el contraluz con flash
Emilio Castro
Profesor de Domina la Luz y el Color en las Fotografías
Sobre Emilio Castro
Aunque estudió Imagen y Sonido y fotografía, Emilio Castro tiene básicamente una formación autodidacta. Es fotoperiodista y fotógrafo profesional con más de treinta y seis años de experiencia. Ha trabajado para grandes periódicos y revistas nacionales e internacionales, siendo corresponsal gráfico de LA VANGUARDIA, durante veintidós años en Andalucía y El Magreb, ha realizado exposiciones, dado conferencias y recibido premios relevantes. Ha colaborado en Canal sur radio. También es Director de fotografía de la revista de viajes ANDANZAS. Escribe artículos en varios medios digitales y Cinéfilos, grupo de cine en Facebook.
Cómo interactuar con otros alumnos durante la clase
Algunos recordatorios de las normas de clase para que todos podamos tener una sesión agradable y productiva juntos:
Sé puntual: te recomendamo que te conectes 5 minutos antes a la clase para que el profesor pueda aceptarte a la clase, y que esta comience puntual.
Encuentra un lugar tranquilo para asistir a la clase, y con una buena conexión a internet.
Al ingresar a la clase, deberás tener la cámara activada y el micrófono en silencio a menos que quieras preguntar algo al profesor.
Sé cortés, respeta a tus compañeros y profesores.
Todas las preguntas son válidas, no tengas miedo a preguntar o comentar algún concepto que no tengas claro.
Te recomendamos que participes de forma activa en la clase, de esta forma todos aprendemos juntos.
Cuándo y cómo hacer preguntas durante la clase:
No hay preguntas tontas ni incómodas, todas las preguntas son bienvenidas.
Puedes hacer preguntas a lo largo de la clase, pidiendo la palabra al profesor.
No hay un máximo de preguntas que puedas realizar, sin embargo, al ser una clase con más alumnos, debemos garantizar que un solo alumno no acapare la conversación
Si hay una pregunta que es muy específica para ti, mejor déjala para el final de la clase, y así el profesor podrá atenderte sin perjudicar el transcurso de la clase para el resto de alumnos.