Merce M.
Nivel Iniciación
En este curso de Comunicación No Violenta trabajaremos el rigor en el significado de las palabras, el valor de la honestidad, la metodología específica del proceso de comunicación no violenta, y lo llevaremos a casos prácticos, mientras dejaremos que los filósofos nos planteen, también, sus puntos de vista.
La teoría de la Comunicación No Violenta supone que todo comportamiento humano se deriva de intentos de satisfacer necesidades humanas universales, y que estas necesidades jamás están en conflicto.
La CNV propone que si las personas pueden identificar sus necesidades, las necesidades de los demás y los sentimientos que rodean a estas necesidades, se puede lograr la armonía.
Las palabras son un medio extraordinario de comunicación, lleno de riqueza y posibilidades para que los humanos hayamos sido capaces de construir la relación con nosotros mismos y nuestras relaciones personales, amén de todo un mundo en común. Pero como nada es perfecto, tampoco la comunicación humana lo es; las mismas palabras que propician el entendimiento, según su uso -y, a menudo, desde una interpretación equívoca-, se convierten en fuente de malentendidos y, en ocasiones, de conflictos que llegan a perpetuarse en el tiempo.
La Comunicación No Violenta es un viaje a nuestros valores y a nuestras creencias, a nuestros sentimientos y, en efecto, a nuestras necesidades con respecto a las situaciones de conflicto en nuestra relación con los demás. Una forma de aplicar consciencia y responsabilidad sobre nosotros mismos.
El propósito no es sino ser honestos con nosotros mismos y con los demás, y, desde esta posición, encontrar formas igualmente honestas de resolver los conflictos que se nos plantean en el día a día.
Este curso está estructurado de la siguiente forma:
Sesión 1: El Ser. “PIENSO LUEGO EXISTO” - Descartes.
Sesión 2: La responsabilidad y la culpa. La ética y la moral. “GENEALOGÍA DE LA
MORAL” - Nietzsche.
Sesión 3: El método CNV, un proceso de comunicación - ROSSENBERG
Sesión 4: “EL ARTE DE TENER RAZÓN” - SCHOPENHAUER
Sesión 5: SER BUENO. SER MALO. “LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES” - PHILIPPA FOOT
Sesión 6: El método CNV: La estrategia de la pausa para enfriar la temperatura del planeta.
Material necesario para el curso:
Libreta.
Bolígrafo
Proyecto del curso “Aprende a escribir Poesía - Nivel principiante”
Rosa
Proyecto del curso “Aprende a escribir Poesía - Nivel principiante”
Rosa
Proyecto del curso “Aprende a escribir un poema para felicitar la Navidad”
Esther
Página 1 de 6
¡Fenomenal!. Hoy hemos estudiado a Wittgenstein; y reflexionado sobre los dogmas, axiomas y paradigmas.
RM
Genial.
RM
Muy buenas las explicaciones
TM
Excelente profesora, explica con claridad y sus clases están muy bien estructuradas. Clases muy motivadoras, para seguir o empezar a escribir.
EG
Página 1 de 8
Algunos recordatorios de las normas de clase para que todos podamos tener una sesión agradable y productiva juntos: