Ya sea que busques una receta impresionante para una cena o simplemente añadir más variedad a tu cocina, hay algo mágico en hojear un libro de recetas y ver cuáles despiertan tu interés. Si tienes una pasión por la comida y la cocina, quizás siempre has soñado con crear tu propio libro de cocina…
Escribir y publicar un texto de este tipo no sólo es una excelente manera de inspirar a otros cocineros, sino también una hermosa forma de transmitir tus recetas más queridas a los miembros más jóvenes de tu familia.
Sin embargo, saber por dónde empezar y cómo hacer que tu libro de cocina se destaque puede ser complicado. El proceso de escritura también requiere tiempo y compromiso. Si deseas publicarlo, deberás considerar qué ruta de publicación tomar.
Por eso, si tienes una idea para un nuevo y emocionante libro de cocina, esperamos que estos ocho pasos clave te ayuden en el camino.
1. Encuentra tu enfoque
Detrás de cada gran libro de cocina hay un tema interesante. Si quieres escribir tu propio libro, es probable que ya tengas un concepto, y si no es así, vale la pena tomarte un tiempo para pensar en el enfoque y el contenido de tu libro.
Quizás quieras concentrarte en la comida de un país, una región o una cultura específica. Tal vez te interese escribir un libro sobre cómo organizar cenas, o quizás prefieras uno que se enfoque en recetas rápidas pero deliciosas para las noches de la semana. Podrías estar pensando en un libro de cocina vegana o sin gluten, o tal vez prefieras uno sobre cómo crear aperitivos originales.
Una vez que hayas definido tu concepto, es útil acotar aún más el enfoque. Cada año se publican miles de libros de este tipo, pero sólo unos pocos logran destacar en ventas. Tienes muchas más posibilidades de éxito si sabes cómo hacer que tu libro sea único. Si, por ejemplo, deseas escribir sobre cocina vegana, piensa en qué lo haría especial. ¿Podría ser un libro de recetas veganas bajas en carbohidratos y altas en proteínas? ¿O de repostería basada en plantas? ¿Quizás un enfoque en cocina italiana vegana?
Si no estás del todo seguro, reflexiona sobre qué te entusiasma más de la cocina. Tener conocimientos y habilidades es importante, pero tener pasión también lo es. Piensa en lo que más amas de crear: ¿qué alimentos y cocinas te inspiran?
Sé sincero sobre dónde están tus pasiones y talentos, y piensa en cómo podrías mostrarlos en un libro. Tal vez viviste en otro país y tienes una visión única sobre la fusión de alimentos, o quizás tu abuela te enseñó recetas tradicionales a las que les has dado un toque moderno.
Recuerda que los mejores libros de cocina no sólo aportan nuevas perspectivas sobre la comida, sino que también son auténticos y ofrecen algo novedoso.
2. Decide tu estilo
Una vez que tienes tu enfoque, es momento de definir el estilo. ¿Quieres que tu libro sólo contenga una lista de recetas o prefieres contar una historia? Algunos libros se centran en recetas sin complicaciones, mientras que otros están llenos de historias personales y anécdotas.
Si disfrutas de la escritura, podrías añadir una prosa hermosa y evocadora. Los libros de cocina más exitosos no sólo son informativos; describen los alimentos de una forma que casi puedes saborear, transportan al lector a diferentes países y entornos, y son una carta de amor a la cocina, no sólo una recopilación de recetas.
Tener una visión clara de tu estilo y narrativa ayudará a los posibles editores a confiar en tu libro y también le dará personalidad. Si no estás seguro de qué estilo quieres, lo mejor es leer tantos libros de cocina como puedas. Identifica cuáles te interesan más, cuáles te atraen por su estilo de escritura y si ellos funcionarían para tu idea.

3. Crea un esquema y estructura
Ya con una idea y un estilo en mente, el siguiente paso es crear un esquema del contenido del libro. Los buenos textos de cocina no son sólo recopilaciones de recetas, también tienen un flujo coherente. Las estructuras más comunes son por tipo de comida (por ejemplo, entrantes, principales, postres) o por sabor (dulce, salado, picante), aunque dependiendo del tema, puedes encontrar otro enfoque que funcione mejor.
Si estás escribiendo sobre cocina de temporada, podrías estructurar el libro por estaciones. Si te enfocas en la gastronomía de un país, podrías organizarlo por regiones. Otra opción es hacerlo según ingredientes clave (verduras, pescado, carne) o métodos de cocción (asado, al vapor, fritura).
Si tu libro incluye historias personales, la estructura puede ser más original. Podrías crear secciones como recetas reconfortantes, recetas ideales para un día de lluvia, recetas para después de hacer ejercicio, para inspirar el espíritu navideño o recetas que les gusten a los niños.
4. Reúne tus recetas
Si quieres escribir un libro de cocina, probablemente ya tengas varias recetas en mente. Considera cuáles son más importantes para ti y cuáles son esenciales en tu libro. Es aconsejable incluir al menos un 10% más de recetas de las necesarias, ya que algunas pueden eliminarse en el proceso de edición.
5. Prueba tus recetas
Una vez que tienes tus recetas, es hora de probarlas. Cada una debe probarse al menos dos veces, y alguien tendrá que ayudarte a comer toda esa comida.
Para probarlas, usa medidas precisas y describe cada paso en detalle. Cuanto más completa sea la descripción, mejor. Verifica tres veces las medidas y pide a familiares o amigos que prueben tus recetas para comprobar la claridad de tus instrucciones.
6. Considera la fotografía
Aunque no es esencial, se ha comprobado que los lectores prefieren libros de cocina con fotografías. Si planeas que una editorial publique tu libro, lo más probable es que contraten fotógrafos y estilistas profesionales, pero aun así es útil tomar tus propias fotos de calidad.
Si planeas autopublicar tu libro, podrías contratar a un fotógrafo profesional o mejorar tus habilidades en fotografía de alimentos. Deben ser de alta resolución y buena calidad.

7. Publica tu libro de cocina
El último paso es publicar tu libro. Tienes dos opciones: publicación tradicional o autopublicación. La autopublicación es rápida y fácil, y si tienes un blog o deseas publicar un ebook, puede ser la mejor opción. Permite tener control total sobre el diseño y el precio del libro.
Si prefieres la publicación tradicional y quieres llegar a una audiencia amplia, podrías buscar un contrato editorial. Aunque no es obligatorio tener un agente literario, puede ser beneficioso, ya que también pueden ayudarte a desarrollar tu carrera más allá del libro.
Conclusiones
Escribir un libro de cocina requiere trabajo y dedicación, pero puede ser una experiencia muy gratificante. Encontrar tu enfoque, reunir y probar tus recetas con seres queridos es un proceso desafiante y satisfactorio.
Ya sea que desees un contrato editorial o prefieras autopublicar, escribir y publicar tu propio libro de cocina no sólo es una gran manera de compartir tus recetas más sabrosas, sino también una forma de transmitir algo muy personal en tu familia. ¿Quién sabe? Tal vez inspires a la próxima generación de cocineros…