¿Qué hay detrás de San Valentín?
Si esto se lo preguntamos a nuestras personas más cercanas, lo más probable es que nos respondan que su origen es puramente comercial, pero no. Existe una historia detrás y ¡no es que ha sido creado por el Corte Inglés!
Realmente San Valentín es una festividad que se celebra desde hace muchos años. Concretamente, desde el siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se negó a cumplir con las órdenes del emperador Claudio II, quien prohibió el matrimonio a los jóvenes. Él consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían muchas menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, oponiéndose a dicha prohibición, siguió celebrando en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Y por esta razón, San Valentín es el patrón de los enamorados.
Al poco tiempo, y por desgracia para los jóvenes enamorados, Claudio II se enteró y sentenció muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, por su desobediencia y rebeldía.
Este es el motivo por el que se festeja todos los años el Día de San Valentín.
La Iglesia tardó casi tres siglos en instaurar la celebración de este día en honor al mártir.
Curiosidades que no conocías de San Valentín
No se trata de una celebración mundial, aunque sí se celebra en la mayoría de países. En Brasil, Bolivia, Egipto, Israel… El Día de los Enamorados no es el 14 de febrero, aunque sí que tienen su propia fecha para celebrar el Día del Amor e incluso de la Amistad. A los uruguayos los consideramos los más enamoradizos, además de celebrar San Valentín el 14 de febrero, celebran el Día de Enamorados el 21 de septiembre.
En Alemania, si quieres demostrar tu amor, no regales flores, debes regalar cerditos, que a su vez pueden llevar flores o chocolates. Por suerte no hace falta que sea un cerdito de verdad, con dibujos o figuras será suficiente.
En Japón, la festividad la denominan Tanabata y en este caso son solo las mujeres las que regalan a su pareja chocolates. Aunque un mes después los hombres deben de responder regalando flores el Día de Blanco.
Los chinos en ocasiones tendrán que contar hasta la última rosa de su ramo, ya que según el número de rosas el ramo tendrá un significado u otro. Si solo es una rosa significa que ‘eres la única’, si son once que serás ‘su preferida’, si son 99 que el ‘amor para siempre’ y si son 108 será una proposición de matrimonio. De estas dos últimas viene la importancia de contar bien todas las rosas.
Los solteros también celebran San Valentín, en Estados Unidos, el nombre que se ha puesto a esta festividad es El Día de la Concienciación por la Soltería. En España, de manera coloquial, también hemos escuchado el día de San Solterín.
La capital del Día de los Enamorados es Verona, ciudad donde vivieron Romeo y Julieta. Todos los años, el 14 de febrero, dicha localidad recibe miles de cartas dirigidas a la protagonista de la obra procedentes todo el mundo.
San Valentín es una de las festividades favoritas para los comercios. Las estadísticas nos indican que los consumidores se gastan de media unos 92 euros en este día.
En Dinamarca los hombres se encargan de sorprender a las mujeres enviando poemas anónimos. En el espacio del remite incluyen una pequeña rima por cada una de las letras por las que se compone el nombre de remitente y en el caso de que esta adivine quién es el hombre que ha escrito esos versos, este será correspondido con un huevo de Pascua dando pie a tener su primera cita. Se envían 180 millones de tarjetas de amor y se producen alrededor de 198 millones de rosas.
Y aunque parece un día repleto de felicidad y amor, en algunos sitios está prohibido celebrar el 14 de febrero. En Belgorod (Rusia), celebrar el día de San Valentín está prohibido debido a su relación con la cultura occidental y su poca concordancia con la sociedad e instituciones rusas. En Pakistán, Malasia e Irán también está prohibido cualquier tipo de festejo relacionado con el Día de San Valentín por la relación que tiene con el cristianismo y por no tener relación con la cultura.
En Estados Unidos, además de ser el Día de los Enamorados, es el día con más partos del año. La razón no es otra que la programación de cesáreas y partos provocados en esta fecha por elección paterna.
Los croatas, junto a los uruguayos, son los más románticos. En Croacia, los hombres les regalan a las mujeres bizcochos enormes con forma de corazón, decorados de forma más recargada con poemas, corazones… En el centro del bizcocho hay un espejo, y alrededor de él suelen estar escritos los poemas, alguna dedicatoria o la frase: “te regalo mi corazón, mira quién está dentro de él”. Claramente, es el regalo perfecto para las parejas más empalagosas.
La idea de casarse el 14 de febrero es algo que pasa por la mente de muchas personas, aunque solo algunos elegidos llegan a cumplirlo. Uno de los sitios más solicitados por su fama y originalidad es el mirador del piso número 80 del Empire State Building de Nueva York. Solo 14 parejas al año en este lugar tan emblemático. Para conseguirlo hay que participar en un concurso anual de bodas en el Día de San Valentín, a través del cual se eligen a las parejas afortunadas.
En todo el mundo las rosas rojas se consideran un símbolo de amor, y es uno de los best sellers en San Valentín. Uno de los hechos legendarios de este día es que las rosas se volvieron rojas gracias a Afrodita. Cuando corría a salvar a su amado, se pinchó con una espina, tiñendo de rojo los pétalos de las rosas blancas. Durante la época victoriana, regalar flores se convirtió en una costumbre por el Día de los Enamorados, lo que convirtió a las rosas rojas en sinónimo de festividad y amor.
Los dulces de corazones enviados en San Valentín, comenzaron siendo pastillas médicas. Es un hecho poco conocido, y es que Oliver Chase, el farmacéutico de Boston, creó una máquina de pastillas para curar el dolor de garganta. Al poco tiempo, se dio cuenta de que esa máquina también podía crear dulces y fundó una confitería, llamada Necco. El hermano de Chase, fue el encargado de ponerle sentimiento a esos dulces con mensajes románticos. Un dato curioso, es que en 1911, en una fiesta en Boston, partieron sus dulces a la mitad, las personas debían de encontrar su otra mitad y juntar los dulces. Consiguieron así juntar a muchas parejas para pasar la noche.
Tras todas estas curiosidades, podemos decir que San Valentín es una festividad transversal, celebrada en culturas absolutamente distintas y lejanas entre sí, con motivos y formas de celebración diferentes, en algunos casos hasta se la prohíbe.