En este repaso de algunas de las adaptaciones cinematográficas más destacadas de este año, encontramos obras que toman como base novelas de diversos autores, desde Sigrid Nunez hasta Juan José Millás o Txani Rodríguez. A lo largo de la temporada, el cine español ha ofrecido una serie de títulos que, partiendo de relatos literarios, han sido transformados en emocionantes propuestas cinematográficas.
Adaptaciones literarias con una visión personal
El cineasta Pedro Almodóvar es conocido por su afición a la lectura, aunque no suele basar sus películas en libros, prefiriendo escribir guiones originales. Sin embargo, en esta ocasión, Almodóvar adapta la novela "Cuál es mi tormento", de Sigrid Nunez, que narra la relación entre dos amigas que se reencuentran en un momento de enfermedad terminal. El director da un giro único a la obra, creando una adaptación que se aleja de la historia original, especialmente en los diálogos y en la estructura narrativa.
Por otro lado, Los destellos, dirigida por Pilar Palomero, parte del relato contenido en Un corazón demasiado grande de Eider Rodríguez. La película explora la historia de una mujer que acepta cuidar a su ex marido enfermo, lo que da pie a una reflexión profunda sobre la empatía, la muerte y los lazos humanos, todo ello con una mirada sutil y conmovedora que se convierte en uno de los grandes logros cinematográficos de este año.
Otras películas notables basadas en libros
Salve María, dirigida por Mar Coll, se inspira en la novela "Las madres no" de Katixa Agirre. La historia sigue a una joven madre que, tras enterarse a través de los medios de un caso estremecedor, comienza a investigar de manera obsesiva, mientras su estabilidad emocional se resquebraja. La película combina elementos de thriller psicológico y paranoia, invitando a reflexionar sobre la maternidad y los desafíos emocionales que conlleva.
En Los últimos románticos, de David P. Sañudo, la adaptación de la novela homónima de Txani Rodríguez presenta a Irune, una joven que vive en un pueblo industrial cerca de Bilbao. La historia explora su lucha por encontrar su lugar en un mundo que parece haber olvidado ciertos valores humanos. La película aborda temas de resiliencia y solidaridad con una mezcla de melancolía y calidez.
Finalmente, Soy, Nevenka de Icíar Bollaín, una serie documental centrada en el caso Nevenka, también se basa en el libro Hay algo que no es como me dicen: El caso de Nevenka Fernández contra la realidad, de Juan José Millás. La obra examina la experiencia de Nevenka Fernández, que sufrió la condena pública por denunciar el abuso de un político. Esta adaptación nos ofrece una mirada profunda sobre el machismo que prevalecía en la sociedad antes del movimiento #MeToo.