Patricia K.
En este curso aprenderás a escuchar, entender y apreciar la ópera italiana de los siglos XIX y principios del XX. La ópera es un espectáculo único: aúna música y palabras, y comunica emociones que se amplifican con la voz humana. También te contaré cómo es el mundo detrás del telón, anécdotas reales que ocurrieron durante las representaciones de óperas emblemáticas. Cómo se preparan los cantantes para afrontar una representación que los pone al límite de sus fuerzas.
Cómo cambió la ópera desde sus inicios hasta nuestros días. Compararemos la evolución de la ópera en todos sus aspectos: las arias, los coros, los dúos, los números de conjunto, las orquestas, las tramas, la duración y las voces. Aprenderemos a darnos cuenta de qué época es lo que escuchamos, e incluso de qué compositor!
Está dirigido a todas las personas y a todos los niveles.
Todas las clases se basan en el visionado de vídeos y en la escucha guiada.
Se facilitará material audiovisual de todos los temas que se traten en las clases.
Este curso está estructurado de la siguiente forma:
Semana 1: Conoceremos a Rossini, el compositor más popular y exitoso de su época. Los gustos del público. ¿Cómo reconocer una ópera de Rossini y diferenciarla de otros compositores? Anécdotas y hechos curiosos.
Semana 2: Nos adentraremos en el belcanto de Bellini y Donizetti. Las óperas más conocidas ... y las que nunca se dan. Cantantes emblemáticos del estilo. Los empresarios teatrales, las prima-donnas de la época. ¿Por qué se componían tantas más óperas que ahora?
Semana 3: Nos centraremos en Verdi. Sus aportes a la ópera, sus experimentos y su evolución. Cómo cambiaron las voces y las exigencias para con los cantantes, cómo cambiaron los gustos del público, sus momentos más bellos, el rol del coro y sus óperas fallidas que luego triunfaron, y viceversa.
Semana 4: Descubriremos las óperas de Puccini, sus innovaciones, sus principales óperas, y sus óperas desconocidas. ¿Por qué algunas óperas triunfaron y otras no? El contexto político, los problemas vocales para los cantantes, las orquestas puccinianas: el crecimiento en cantidad de instrumentos. La ópera verista: sus principales compositores, sus temáticas, los desafíos vocales. Los momentos más bellos y más dramáticos. ¿Por qué los argumentos cada vez son más terribles? Compositores veristas. ¿Qué necesita tener una ópera para ser verista?
Audiciones comentadas, sesión 1: El mar
Patricia
ProfesorEstas son las grabaciones completas de la música que escuchamos el jueves pasado
Segunda sesión: Las ciudades
Patricia
ProfesorHola! Aquí os dejo el pdf de la segunda sesión, con las audiciones completas. Por si os apetece seguir profundizando en el tema, os recomiendo el primer número de "West Side Story" (en español a veces se le llamó "Amor sin barreras"), de Leonard Bernstein. https://www.youtube.com/watch?v=bxoC5Oyf_ss
Respecto de la pregunta acerca del pasodoble "Faro de Vigo", he seguido leyendo sobre el tema y la obra no parece tener relación con el periódico homónimo. El pasodoble que oímos fue compuesto por Sanjurjo de Oza en 1924 en Madrid, luego de una estancia en Paris de algunos años.
Buen fin de semana y cualquier pregunta o comentario, aquí estoy!
Patricia Kleinman
Sesión 3: la luz, el color, en la música
Patricia
ProfesorHola! Aquí os dejo el pdf con las audiciones completas, incluída la ópera "Fidelio" de Beethoven con subtítulos en español. También en el pdf se incluyen audiciones que hoy no llegamos a oir: el final de la Fantasía coral de Beethoven, y "La mañana", de la obra "Peer Gynt" del compositor noruego Edvar Grieg. Espero que disfruteis mucho! Y cualquier duda estoy aquí para responder. Buena semana! y hasta el jueves, Patricia Kleinman
Página 1 de 9
Me gustaron mucho las explicaciones de Patricia, que hicieron que pudiera apreciar mucho mejor cada fragmento que nos presentaba. El horario de las sesiones era un poco inusual, pero me venía bien. Ojalá que Patricia vuelva a dar otro curso para profundizar en los compositores ya trabajados o aprender sobre nuevos. Muchas gracias y un cordial saludo.
RM
Interesante. Poco contenido.
PA
Interesante. Poco contenido.
PA
Excelente profesora.
L
Página 1 de 2
Algunos recordatorios de las normas de clase para que todos podamos tener una sesión agradable y productiva juntos: